CNID junto a SERVI llevaron soluciones de: Urban Data Infrastructure

Proporcionamos una solución que mejora los procesos de calidad de datos para potenciar la planificación y estrategias de las empresas, permitiéndoles desbloquear todo el potencial de la información proporcionada. Cubre la normalización o estandarización de datos, validación, georreferenciación y enriquecimiento de información en América Latina con geocodificación y geocodificación inversa.

Al resolver problemas relacionados con el mantenimiento y la calidad de los datos, garantiza que las bases de datos de los clientes se mantengan constantemente actualizadas.

Permite la gestión eficiente de campañas relacionadas con los clientes y reduce costos al implementar procesos basados en datos más precisos. Contar con datos actualizados permite tener indicadores de rendimiento más precisos, ya que la solución abarca y comprende diferentes nomenclaturas con actualizaciones constantes. Las personalizaciones a nivel de zonificación y puntos cercanos mejoran aún más la planificación y estrategias de las empresas.

Con Sitidata, aseguramos más del 90% de confianza en la georreferenciación, validación y enriquecimiento de sus direcciones y coordenadas para estandarizar sus datos. Aplicaciones o soluciones de terceros utilizadas: Cómo se utilizó AWS como parte de la solución: Servicios de AWS utilizados: EC2, Config, S3, SimpleDB, Glacier, SWS, Lambda, SQS.

Solución:

Definiendo el Servicio Web como una herramienta que permite el intercambio de datos entre sistemas heterogéneos, enfocado en el proceso de normalización, validación y enriquecimiento de direcciones catastrales, a través de estándares definidos por XML o SOAP, de manera controlada a través de la intranet/Internet, esta herramienta es consumida por aplicaciones empresariales.

Es reconocida como una herramienta que recibe una solicitud, la envía al servicio central de GeoData a través de TCP/IP mediante un socket, que la normaliza, valida, enriquece y georreferencia, y la devuelve al servicio web para ser presentada al usuario a través de XML.

Esto es un componente del Sistema de Información Geográfica de Servinformación que permite convertir las direcciones de la ciudad en un resultado de direcciones normalizadas, validadas, enriquecidas y georreferenciadas (coordenadas según el sistema de proyección).

Los usuarios, a través de las aplicaciones, ingresan y modifican información relevante para el negocio, dentro de estos datos tenemos direcciones catastrales que deben ser normalizadas, validadas, enriquecidas y georreferenciadas.

Depende del desarrollador del sistema crear un vínculo entre estas aplicaciones y el Servicio Web de GeoData para obtener los resultados, ya sea registro por registro o a través de un proceso por lotes que permita el consumo masivo del Servicio Web.

Objetivo General: 

Desarrollo de un componente de registro OG que permita la observación integral y, en la medida de lo posible en tiempo real, estadísticas de uso de datos, ya sea en archivos de texto o en paneles estadísticos.

La arquitectura definida en este documento consta de cinco capas. Capa de presentación, capa de transporte de datos, capa de visualización de datos, capa lógica y capa de datos, cada una compuesta por una serie de componentes y tecnologías que facilitan el desarrollo de la plataforma haciéndola escalable y mantenible. Este tipo de arquitectura se implementa con el fin de cumplir con los requisitos propuestos dentro de los plazos establecidos y con las mejores prácticas de programación.

 

Proceso general:

Se realizó Georreferencia (Geocodificación, geocodificación inversa y enriquecimiento) de las direcciones y se presenta a los clientes a través de un panel de control.

 

 

 

 

 

 

Requisitos generales del proyecto: